La magia de ponerte en forma - BomBag

La magia de ponerte en forma

Desde pequeños nos han hecho creer que la magia no existe, que es algo exclusivo del cine y de la literatura que sólo los niños tienen derecho a creer en ella. Pero a todos nos gustaría ser capaces de hacer magia al menos una vez al día. 

No imagines nada realmente extraordinario. Si pudiéramos hacer magia el 95% de nuestros trucos los usaríamos para ganar tiempoImagina mover una varita y que tu casa se recoja sola, o lanzar un hechizo y que la cena esté lista. 

En cambio poco se habla de la satisfacción personal que da cuando terminas de recoger tu casa y te sientes más tranquilo por el orden que has creado o de la satisfacción que da comerte ese plato que acabas de cocinar. 

No gusta la idea de la magia, porque juega con la fantasía de ganar tiempo y de ahorrarnos el trabajo. Además de porque es muy espectacular. 

Pero toda ficción bebe de la realidad, exagerando sus atributos para hacerlos más interesantes para el público. Nadie es capaz de hacer que le vuelva a crecer un brazo que le han cortado, pero los reptiles sí que pueden regenerar sus colas. 

Nadie puede curar una herida en dos minutos, pero el cuerpo humano se regenera solo, a su propio ritmo, pero lo hace. 

Lo mismo sucede con estas tres palabras “mágicas” que vamos a descifrar a continuación y que utilizamos cada semana en los entrenamientos BomBag. 

Si la BomBag fuera tu varita, estas palabras podrían considerarse sus hechizos de fuerza. Rituales que realizados como es debido, no sólo conseguirán que tu cuerpo se vuelva más sano y más fuerte, si no que también reforzarán tu autoestima y tu capacidad de superación. 

Los beneficios son 100% reales, pero no te dejes engañar, no hay más magia en ellos que el esfuerzo que le dediques para conseguirlo y eso es mucho más gratificante que cualquier atajo que nos permita llegar a la meta sin disfrutar del camino. 


El hechizo BomBag

En cada una de las sesiones semanales de BomBag Training hay dos tipos de entrenamientos: 

  • Fitness
  • Funcional de alta intensidad (HIIT) 

La parte de Fitness acostumbra a constar de tres o cuatro ejercicios que realizaremos, en función de nuestro nivel, entre 8 y 12 repeticiones y entre 3 y 5 rondas, con un minuto de descanso entre cada ronda. 

En cambio los entrenamientos Funcionales de alta intensidad son harina de otro costal. Englobados dentro de la denominación WOD, que significa Entrenamiento del Día (Workout of Day) son combinaciones de ejercicios que se proponen para romper con la monotonía de cada entrenamiento y hacerlos más estimulantes. 

Todos son diferentes y aunque tienen cosas en común, desde BomBag creemos que es interesante que estés familiarizado con ellos, para que saques el mayor partido a cada uno de los entrenamientos que planificamos específicamente para ti. 

Antes de entrar en materia veamos algunos de sus beneficios: 

  • Gana resistencia cardiovascular y muscular en un mismo entrenamiento
  • Son entrenamientos ideales para cuando tienes poco tiempo
  • Aumenta tu fuerza mental al conseguir lo que creías imposible
  • Gana confianza al mejorar las marcas que vayas haciendo
  • Activa tu metabolismo y quema más grasa
  • No es necesario más material que tu cuerpo, pero si los combinas con BomBag llevarás tu cuerpo a otro nivel 
Foto Entrenamiento BomBag

AMRAP 

Tantas rondas como sea posible (As many rounds as possible). 

Como habrás adivinado con el nombre, consiste en hacer el máximo número de rondas de diferentes ejercicios, en un tiempo indicado. Si acabas de empezar a entrenar con nosotros, por lo único por lo que te tendrás que preocupar, de momento, es por mantenerte activo durante todo el entrenamiento. 

El tiempo estándar de los AMRAP acostumbra a ser entre 15 y 20 minutos. Puede parecer poco tiempo, pero no te confíes, por que trabajar tanto tiempo con una intensidad de este tipo (media-alta) puede desgastar mucho. 

Son entrenamientos diseñados específicamente para ayudar a superar los límites de quién los practica. Y no hablamos sólo de los límites físicos, también refuerza los límites mentales, ya que te permite superar tus propias marcas, conseguir lo que no creías que serías capaz y aprender a dosificar tu energía para no rendirte antes de tiempo.

El echo de que haya un número marcado de repeticiones pero no de rondas, hace que seas tú quién marque tu propio ritmo, en una apasionante competición contra ti mismo y contra el reloj. Pero cuidado, porque un ritmo muy elevado al principio puede hacer que a los dos minutos ya no te sientas capaz de terminar el entrenamiento. 

Lo ideal es empezar con una intensidad suave y poco a poco ir incrementando el esfuerzo, con unos descansos cortos (10-15 segundos) que te permitan evitar la fatiga y te propulsen para DARLO TODO en los últimos 30 segundos. 

Es muy importante también apuntarte cuáles han sido tus rondas y tus repeticiones, para que la próxima vez que lo realices seas consciente de cuánto has mejorado. 

Si es que has seguido entrenando ;) 

 

RFT 

Ronda por tiempo (Round for time).

También conocido como AFAP (As Fast as Possible - Tan rápido como sea posible), este tipo de WOD utiliza el tiempo de una manera distinta que el AMRAP, por que marca de entrada el número de repeticiones que tienes que realizar y tu objetivo es hacerlo lo más rápido posible. 

En cada vídeo mostramos la técnica correcta, para evitar que tu cuerpo sufra. 

Para los usuarios avanzados consistirá en completar esas repeticiones lo antes posible, pero no te preocupes, si acabas de empezar, por que tu objetivo será simplemente finalizar el entrenamiento. 

Igual que todos los WOD que estamos viendo, es interesante no arrancar demasiado fuerte. Es preferible empezar la primera ronda a un ritmo intermedio, dejando que el cuerpo se habitúe a las pulsaciones y a partir de ahí que cada uno marque su propio ritmo. 

Los descansos que se realizan en cada una de estas rondas acostumbran a ser cortos de entre diez y quince segundos, para no llegar al punto de cansancio máximo. Es igualmente interesante apuntar nuestros resultados para de aquí a un tiempo intentar superarlos. 

 

EMOM 

Cada minuto en el minuto (Every Minute on the minute). 

Este desafiante ejercicio, al igual que los anteriores, es un entrenamiento de alta intensidad que está pensado tanto para rutinas de fuerza como de cardio. En función de nuestro nivel variará el tiempo que tenemos para recuperar fuerzas. 

  • Iniciados: 30 segundos de trabajo, 30 segundos de recuperación
  • Intermedios: 40 segundos de trabajo, 20 segundos de recuperación
  • Avanzados: 45 segundos de trabajo, 15 segundos de recuperación 

Al terminar cada minuto cambiaremos de ejercicio. 

Exactamente igual que en los anteriores entrenamientos, apuntar nuestros resultados nos permitirá seguir la evolución que conseguimos con el mismo y de esta manera desafiarnos a nosotros mismos, aumentando nuestro límite mental y nuestra autoestima. 

Al tener tiempo de recuperación y no contar con repeticiones, también nos permite centrarnos en la técnica, disminuyendo la fatiga y reforzando la musculatura que estemos trabajando. 

Es un tipo de entrenamiento tan variado, que no sólo acabarás sudando la gota gorda si no que, además, te divertirás. 

¿Divertirse en un entrenamiento? 

¡Has escuchado bien! 

Este es el tipo de “magia” que usamos en BomBag para que te pongas en forma. Sólo requiere de un poco de esfuerzo y de mucho sudor, pero los resultados son tan increíbles que la gente pensará que es "cosa de meigas". 

Ahora, está en tus manos ponerla en práctica. 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.